ZONA BOLONIA

Blog dedicado al aprendizaje y enseñanza del Derecho "a la boloñesa", es decir, con énfasis en las competencias transversales que definen a un buen graduado que va a ejercer alguna profesión jurídica en el siglo XXI. Orientado a estudiantes y profesores del grado de Derecho. Ideas sueltas por si a alguien le sirven...

22/10/2025

Mi última clase: cuatro chistes, dos canciones y un final agradecido

›
Esta es la clase de despedida que impartí en la Facultad de Derecho de la UIB, ante compañeros y exalumnos, al finalizar el curso 2023-2024 ...
1 comentario:
07/02/2025

Recomendaciones para la búsqueda por texto libre en bases de jurisprudencia

›
1. ¿Para qué puedes necesitar la búsqueda por texto libre? .- 2. "Cada buscador es cada buscador" 3. Aspectos que debes conocer de...
26/01/2025

El reforzamiento de la presencialidad en la universidad española (y en la UIB): cinco razones para evitarlo

›
En las universidades españolas (y en la UIB, en particular), la ley, la burocracia y cierta opinión pública están redoblando la apuesta por ...
22/10/2020

Pandemia y presencialidad en la universidad española

›
  Reflexiones sobre las clases, nuestro presencialismo "aulacentrico" y la pandemia
30/09/2019

¿Por qué un profesor universitario puede querer dedicar a la docencia más tiempo del estrictamente indispensable? Una respuesta autobiográfica

›
3 comentarios:
30/11/2018

Ayudas para redactar un trabajo de curso en inglés

›
En pocos días o semanas tienes que entregar en inglés un trabajo de curso, tal ver el Trabajo Fin de Grado, y ya no estás a tiempo de tomar...
14/07/2017

Cómo son los graduados que forma nuestra Facultad de Derecho

›
El mes pasado me invitaron a participar en una mesa redonda en la que debía resumir, en 20 minutos, la formación de los licenciados/graduad...
03/07/2017

Cuatro últimas lecciones de una asignatura de Derecho

›
Al término del periodo lectivo de mi asignatura "Responsabilidad contractual y extracontractual" (3º del grado de Derecho y 4º del...
09/02/2017

6 argumentos y 4 estrategias "quitamiedos" para que algunos profesores prescindan de los exámenes en el grado de Derecho

›
Premisa: los exámenes que podemos hacer. - Argumento 1: Los exámenes no permiten evaluar muchas de las competencias del grado de Derecho .- ...
4 comentarios:
15/11/2016

Tres series de podcasts jurídicos en inglés para escuchar mientras subes a la uni

›
Subas a la universidad en coche o en transporte público, dispones de una media horita diaria en la que puedes escuchar lo que te apetezca...
10/11/2016

Metadirectorio de fuentes de información jurídica en Internet

›
La breve lista que sigue es un "metadirectorio" o "directorio de directorios" que recoge algunos de los principales dir...
23/09/2016

Los sesgos del jurista (Una lección inaugural de curso)

›
Incluyo aquí la versión en castellano de la lección inaugural que impartí en la apertura del curso 2016-17 de la Universitat de les Illes B...
4 comentarios:
16/09/2016

La creación de "ZONA RESPONSABILIDAD CIVIL estudiantes"

›
Hace diez meses inicié la construcción de ZONA RESPONSABILIDAD CIVIL estudiantes . Alcanzado ya un nivel de compleción alto, dedico esta e...
14/03/2016

Conociendo a tus estudiantes

›
Cómo son nuestros estudiantes según ellos mismos. ÍNDICE: 1. Un estudio cualitativo basado en las autopresentaciones de los estudiantes :...
5 comentarios:
19/01/2016

Cómo estar al día: recomendaciones para estudiantes del máster de abogacía

›
Sobre la creciente importancia de estar al día en Derecho y algunas recomendaciones para intentarlo. ÍNDICE: 1. ¿Por qué es más importante...
11/11/2015

Seis sugerencias metodológicas para jóvenes investigadores/as del Derecho (con su puntito de heterodoxia)

›
Sugerencias (ni siquiera recomendaciones) bastante heterodoxas sobre la investigación jurídica. ÍNDICE: 1. Premisa: ineluctable "t...
03/07/2015

¿Qué tienen que ver la ITV y la enseñanza del Derecho? Sobre el "punto ciego del experto"

›
Factores de nuestra propia psicología que debemos tener en cuenta en nuestra labor docente: que podemos sufrir el punto ciego del experto. ...
16/02/2015

La enseñanza del Derecho según la Institución Libre de Enseñanza (Publicación)

›
Incluyo aquí, con algunos enlaces añadidos, los tres primeros apartados de mi artículo La enseñanza del Derecho según la "Institución ...
2 comentarios:
25/11/2014

Cosas buenas que se hacen en las Facultades de Derecho

›
Una entrada algo poética motivada por una negra reseña del estado de nuestras facultades de Derecho. ÍNDICE: 1.- When you are feeling blu...
3 comentarios:
01/08/2014

Una experiencia de uso de Twitter en una asignatura del grado de Derecho

›
Motiva, fomenta la curiosidad y obliga a ejercer la concisión; a evitar: la producción de mensajes de baja calidad. ÍNDICE: 1. Contexto ....
2 comentarios:
29/07/2014

Discurso de graduación y despedida

›
A petición de algunas personas, publico el discurso de graduación que pronuncié en la ceremonia de la Facultad del día 21 de julio de 2014...
4 comentarios:
18/07/2014

Formación de profesionales del Derecho: ¿qué estamos haciendo (comparativamente) mal? (Autorecensión)

›
Comparación crítica entre el sistema inglés de formación de juristas y el nuestro.
16/12/2013

Lo que hacen los mejores profesores de Derecho

›
Recensión del libro "What the best Law Teachers do" con la vista puesta en nuestras Facultades de Derecho. ÍNDICE: 1. Introducci...
2 comentarios:
03/10/2013

Google: cómo usarlo y cómo no usarlo (Guía para estudiantes)

›
Esta pequeña lista de recomendaciones se incluye entre las guías sobre competencias transversales (en este caso, el manejo de fuentes instr...
10/06/2013

Errores comunes en la redacción de los estudiantes

›
Colección de errores estudiantiles extraídos de sus propios escritos, con alternativas correctas y recomendaciones. ÍNDICE: 1. Advertencias...
10/04/2013

¿Qué formación piden los grandes despachos a los nuevos titulados?

›
¿Qué recomendaciones pueden extraerse para el estudiante de Derecho de las políticas de selección que publican los grandes despachos? ÍND...
5 comentarios:
16/02/2013

La formación del jurista en la historia: Quintiliano y las "Instituciones Oratorias"

›
Lecciones de un gran preparador de oradores que todavía, veinte siglos después, siguen siendo útiles. ÍNDICE: 1. Quintiliano y las "I...
23/01/2013

My Beloved World; memorias de Sonia Sotomayor, juez del Tribunal Supremo de los Estados Unidos

›
Recensión del libro de memorias de la primera juez latina del Tribunal Supremo USA, nombrada por Obama; y una pequeña selección de extracto...
2 comentarios:
14/01/2013

El estudiante autosuficiente: recomendaciones dirigidas a estudiantes del grado de Derecho

›
Recomendaciones para el estudiante de Derecho que quiere hacerse (co)responsable de su propio aprendizaje. ÍNDICE: 1. Introducción : 1.1....
3 comentarios:
16/12/2012

En broma (pero solo a medias): galería de profesores boloñeses

›
Cenizos, miniaturistas (o marcadores de baloncesto), matemáticos, inmovilistas, hiperactivistas, sumativos... y seguro que me dejo alguno. ...
1 comentario:
12/11/2012

La formación del jurista en el Reino Unido

›
Una mirada comparativa siempre enriquece; en el último capítulo expongo siete diferencias que invitan a la reflexión. ÍNDICE: 1. Acceso :...
04/11/2012

La formación del jurista en la historia: Huarte de San Juan

›
¿Qué nos puede enseñar un médico español del siglo XVI? ÍNDICE: 1.  Huarte de San Juan y el "Examen de ingenios para las ciencias...
28/10/2012

Aprender menos para aprender mejor (o enseñar menos para enseñar mejor)

›
Algunas pautas que sigo en la selección de los contenidos ("la materia") de mis asignaturas. Contra el enciclopedismo reinante......
21/10/2012

"Bolonia" como oportunidad

›
Donde se explican las razones que me movieron a iniciar el blog ZONA BOLONIA.
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Santiago Cavanillas Múgica
Catedrático de Derecho Civil jubilado de la UIB
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.